Daniel Cea
ARQUITECTO
Educación
Superdensidad y Comunidad:
Sistema de espacios sociométricos en proyectos residenciales
Tesis de Investigación y Proyecto de Título
Resumen
Producto del desarrollo urbano y por el explosivo crecimiento demográfico, el modo en que se propone densificar se redefinió en pos de un nuevo modelo, siendo este el de la Superdensificación, donde el fenómeno urbano convirtió el individualismo como precepto e inhibiendo el convivir que exige el residente y su urbe, siendo estos, requerimientos y condiciones inherentes que fueron excluidos de los modelos urbanos de densificación previos.
Por este motivo, se propone modificar el presente modelo en pos del desarrollo comunitario, pues teniendo en consideración los requerimientos del individuo como ser social, es posible componer un modo de densificación y convivir dentro de este nuevo contexto, definiendo el desarrollo urbanístico y redirigiéndolo por medio de establecer lo social como eje imprescindible y, por ende, comprender el modelo de superdensidad como método en pos de promover procesos de interconexión, proponiendo vínculos entre individuos por medio de espacios comunitarios.
De este modo, los procesos de densificación tienen que responder y resolver los requerimientos del residente no de un modo, sino que, desde un perfil público, un perfil comunitario y un perfil privado, puesto que son los medios en que el sujeto se desenvuelve, por lo que es imperioso concebirlos en el proyecto, y junto con estos, establecer los lineamientos de los espacios comunitarios en pos de promover la inclusión social y generar un sentido de pertenencia, en el que los diferentes usuarios se desarrollen física y socialmente, entendiendo que dichos espacios no solo definen los tipos de comunidades, sino las interacciones que se producen entre los mismos individuos en términos espaciales, sociales y visuales, teniendo como objetivo repensar el desarrollo urbano superdenso junto con sus potencialidades y dificultades propias.






